Patrimonio y Arquitectura
BASÍLICA DE SAN MARTIÑO DE MONDOÑEDO
Iglesia construída en los siglos XI-XII sobre un antiguo templo prerrománico del s. X, antaño sede episcopal de la diócesis mindoniense y considerada la iglesia más antigua de España (s. VI). Fabricada con mampostería pizarrosa y sillería granítica y cubierta con pizarra, es de planta basilical de 3 naves con crucero, 3 ábsides semicirculares y casa rectoral pegada en lateral derecho. Fachada con puerta de arco abocinado de medio punto con 2 arquivoltas y 4 columnas, dos de ellas de forma visigótica, con tímpano con crismón y cordero con cruz, ventana de arco doblado e inscripción del XI sobre la puerta, y torre-campanario de un cuerpo adosada en lateral derecho. Gran riqueza de canecillos. Interior: capiteles historiados, retablo pétreo del altar mayor (pieza única), pinturas murales del siglo XII de las más antiguas de Galicia y también góticas, sepulcro y Tesoro de S. Gonzalo. Monumento Nacional.

CONJUNTO HISTÓRICO DE SARGADELOS
De entre el patrimonio artístico de Mariña Lucense, destacan el Conjunto Histórico Artístico de Sargadelos, que abarca los restos de la antigua fundición y la fábrica de loza, todo ello fundado por Antonio Raimundo Ibañez, Marqués de Sargadelos.
En la zona también podemos recorrer el Paseo de los Enamorados y el embalse del Río Xunco, así como ver la Casa de la Administracción y el Pazo do Marqués de Sargadelos, el Museo Histórico de Sargadelos y el complejo industrialde la internacionalmente reconocida cerámica del lugar.
Sargadelos es una de las firmas de diseño y creación de porcelana más tradicionales de Europa, con más de dos siglos de historia vinculados al desarrollo cultural de Galicia en todos los ámbitos de la creatividad.

IGLESIA y MONASTERIO DE S. SALVADOR. LOURENZÁ
Monasterio benedictino fundado por el Conde Santo (Osorio Gutiérrez) en el s.X, de cuya fecha tan sólo restan dos piedras: una arca del s. IX y una lauda del s. XII, pues la actual construcción data de los ss. XVII-XVIII, de autoría de Fray Benito Escobar y Casás y Novoa. Construído en sillería de granito y cubierto con pizarra, consta de dos plantas. El conjunto de la edificación consta de la iglesia monasterial y parroquial, capilla de Valdeflores, capilla de la Virgen de Valbanera, dos claustros, cámara abacial y portería, convento, patio del Conde Santo (también conocido como patio del Pozo Santo) y Museo de Arte Sacro. Lo más impresionante de la obra es la fachada barroca de la iglesia planteada a modo de retablo de piedra flanqueado por dos torres, la una incompleta. Esta fachada se considera precedente arquitectónico de la fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago. En el interior destacan el sepulcro del Conde Santo en la Capilla de Valdeflores, así como uno de los relicarios más espectaculares del arte gallego. A las aguas del "Pozo Santo" se le atribuían poderes curativos.






¡No te lo pierdas!