A Mariña LucenseCalidad TurísticaTurismo SlowEmpresa Responsabilízate

Cueva del Rey Cintolo

Es la gran maravilla natural de Mondoñedo y la cueva más grande de Galicia.

El origen de este tipo de cuevas es el afloramiento de una estrecha franja de rocas calcáreas del Cámbrico Inferior (hace unos 530 millones de años), que se extiende por las provincias de Lugo y Ourense. El agua es la protagonista de su formación, ya que en sucesivos episodios de disolución de la roca y precipitación después, conforma este paisaje denominado kárstico: galerías, coladas, gours, estalactitas, estalagmitas...todo un mundo en las profundidades.

La Cova do Rei Cintolo tiene una estructura laberíntica de 7000 metros de galerías. El terreno de pizarra con el afloramiento calcáreo le confieren una gran entidad geológica. El desnivel máximo ronda los 75 metros, con aguas interiores que forman varias lagunas  y una corriente subterránea, el río Celtas, en la cota inferior.

El enclave está  catalogado por la Dirección Xeral de Patrimonio como yacimiento de tipo Paleolítico y,  por tanto, vinculado a las primeras etapas do ser humano en la Tierra.

Desde antiguo, la cueva fue objeto de numerosos estudios arqueológicos. Descubierta para el mundo científico por José Villaamil y Castro,será el quien, en 1873 en "Antigüedades prehistóricas y célticas de Galicia", publique el primer plano de Rei Cintolo. Posteriormente, entre 1946 y 2003, en  varios estudios se encontraron un puñal medieval, una punta de flecha tallada en sílex, restos humanos del Paleolítico Superior - datados de hace unos 30 o 40.000 mil años-, restos de ocupaciones en el pórtico de entrada del período medieval y un hogar en una galería.

Distintos murciélagos, como el grande de herradura y el ratonero grande, e  invertebrados acuáticos como Iberobathynella ortizi (un crustáceo diminuto) encuentran en la cueva su mejor hábitat.

Este paraje cuenta con distintas leyendas, como la que le da nombre. Se dice que el Rei Cintolo, dueño y señor de todo el valle de Brea, tenía una hermosa hija llamada Xila, que estaba enamorada de un conde. Pero un hechicero, celoso, sepultó el reino de Cintolo en el interior de la tierra. Según la leyenda, la  princesa aún espera que un caballero valiente consiga deshacer el hechizo .

La cueva está cerrada al acceso libre y se encuentra en su estado natural. Se puede solicitar una visita guiada.

 

Cueva del Rey Cintolo

 

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DA LA PREHISTORIA VILAR y S.CAETANO

 

En las proximidades de la cueva del Rei Cintolo encontrarás el Centro de interpretación de la prehistoria Vilar y S. Caetano. El centro se desarrolla en un conjunto edificado formado por varias edificaciones tradiconales en las que se realiza una exposición en dos partes. En un primer enfoque, la exposición aborda distintos aspectos relacionados con la presencia de piedras calizas en este entorno, el paisaje y los usos derivados de dicha presencia calcárea, y con motivo central la propia cueva del "Rei Cintolo", su estructura, fauna y flora asociadas.

En un segundo enfoque, se realiza un recorrido por la información disponible sobre la prehistoria de Mondoñedo, abordando así las distintas etapas tanto en aspectos paisajísticos como los relacionados con la vida cotidiana y la alimentación de los antepasados.


 

Cueva del Rey Cintolo
Volver atrásVolver al Blog

CONTACTA CON NOSOTROS

Si estás visitando la Mariña Lucense y necesitas un alojamiento donde dormir, Mondoñedo es el sitio ideal por su situación y por ser una de las zonas con más historia y encanto. Contacta con nosotros y haz tu reserva ahora

Ampliar Mapa
¡No te lo pierdas! ×